Introducción
La experiencia vivida en primera persona nos permite comprender el Mindfulness, la Compasión, y las Ciencias Contemplativas, y tomar conciencia de los beneficios de integrar estas prácticas en nuestra vida cotidiana.
Es un proceso continuo, un encuentro íntimo con uno mismo, que se puede convertir en un camino.
La Formación Quietud es fundamentalmente práctica y vivencial, acompañada por una sólida base teórica y científica. Es un entrenamiento para entrar en contacto con la Atención Plena, el Mindfulness, la Compasión y Ciencias Contemplativas.
Antiguamente conocida como Formación BMIT, la Formación Quietud lleva años de recorrido, y ya están abiertas las inscripciones para la séptima edición. Desarrollada por Quietud, Instituto de Ciencias Contemplativas, acreditará a los participantes que completen el programa con el Certificado de Instructor en Mindfulness, Compasión y Ciencias Contemplativas, título avalado por el Máster de Mindfulness de la Universidad de Zaragoza.
La Formación Quietud está pensada tanto para quienes deseen facilitar programas como para quienes quieran iniciar o profundizar en su práctica personal.
Propósito y valores
Los participantes de La Formación Quietud no sólo obtendrán herramientas y recursos internos para poder vivir con mayor presencia y libertad, sino que además estarán acreditados para facilitar programas basados en estas prácticas, ya sea en su ámbito familiar, profesional o social.
La finalidad de La Formación Quietud es que esa transformación personal se traduzca en una fuente de bienestar también para las demás personas y nuestro entorno.
La formación surge de la experiencia directa de los beneficios de la práctica en la vida.
Estos beneficios se viven como una transformación personal: los practicantes pueden pasar de situaciones de estrés y ansiedad a situaciones de confianza, serenidad y calma.
A quién va dirigido
Esta formación está pensada para cualquier persona que quiera conocer e integrar Mindfulness, la Compasión y las Ciencias Contemplativas como parte de su formación y/o con la motivación de poder acompañar a otras personas, ya sea en el ámbito familiar, social o profesional.
De manera más específica, en las anteriores ediciones este programa ha sido de gran ayuda para profesionales que desarrollan su actividad en el ámbito del cuidado, atención y formación de personas y organizaciones.
A título de ejemplo:
- Salud: medicina, psiquiatría, enfermería, psicología, asistencia social.
- Enseñanza: profesores en los distintos niveles de la educación,
pública y privada. - Social: entidades sociales, culturales, deportivas.
- Organizaciones: áreas de recursos humanos y formación, prevención
de riesgos y salud laboral, comunicación, áreas de dirección y funciones de responsabilidad con equipos.
Objetivos
- Conocer el Mindfulness, la Compasión y las Ciencias Contemplativas: su origen y tradición, su base científica y los ámbitos de aplicación práctica.
- Explorar diferentes prácticas.
- Crear metodologías, programas o herramientas propias que el participante pueda ofrecer a otras personas.
- Con la acreditación final, estarás capacitado para facilitar estar prácticas en los ámbitos familiar, social y profesional.
Pilares del programa
SÓLIDA BASE TEÓRICA Y CIENTÍFICA
La Formación Quietud ha sido desarrollado por Quietud: Instituto de Ciencias Contemplativas, quién acreditará a los participantes que completen el programa con el Certificado de Instructor en Mindfulness, Compasión y Ciencias Contemplativas.
150+ HORAS DE PRÁCTICA PERSONAL
La importancia de la práctica personal es nuclear en este programa. A través de los seminarios y retiros, y con el apoyo de las tutorías, los participantes tendrán las herramientas para establecer, estabilizar y profundizar su práctica personal.
Para obtener la certificación, los participantes deberán acreditar 150 horas de prácticas en Programas y Retiros a mayores de los realizados en esta formación, que podrán realizarse durante los dos años siguientes después de la finalización de La Formación Quietud.
ENSEÑAR DESDE LO VIVIDO
La Formación Quietud invita a los participantes a experimentar de forma directa los beneficios que aportan el Mindfulness, la Compasión y las Ciencias Contemplativas, de manera que esta transformación personal se traduzca en una fuente de bienestar también para las demás personas y su entorno. Es desde ese lugar, desde la experiencia personal, que los participantes se capacitan como facilitadores para los diversos ámbitos de la vida personal, familiar, social y profesional.
METODOLOGÍA RIGUROSA
El programa consta de:
- 18 seminarios online entre enero y julio
- 2 retiros, uno en formato online y otro presencial*
- 2 Sesiones de tutoría individual online
- Espacio online semanal de práctica compartida (opcional)
- Espacios online en los que los participantes podrán guiar prácticas
- Trabajo final de curso
(*) Las personas que no puedan asistir al retiro presencial podrán realizarlo en Streaming. En caso de que la situación sanitaria no permita que este retiro sea presencial, lo haremos en formato online.